5/1/11

EL OJO BIZCO DE NICO.

Vida de consumo

Durante los últimos treinta años, en el mundo se a producido más información que durante los 5 mil años anteriores, mientras que un solo ejemplar de la edición dominical del New York Times contiene más información que la que una persona culta del siglo XIX consumía durante toda su vida.

Hay demasiada información dando vueltas, es crucial la capacidad de cada persona de protegerse de ese 99.99% de datos que no deseamos; la frontera entre los mensajes relevantes y el ruido de fondo es absolutamente borrosa.

perooooooo, porqué tanta información; fácil, exceso de información = desinformación.

Es más fácil controlar teniendo una sociedad desinformada que informada.

La sociedad de consumo en la que vivimos hoy en día, es quizás la única en la historia humana que promete felicidad en la vida terrenal, felicidad aqui y ahora y en todos los ahoras siguientes, es decir, felicidad instantánea y perpetua.

No se dejen engañar por la sociedad de consumo, la capacidad del consumo de aumentar la felicidad es bastante limitada, el consumir más no te da felicidad.

Mientras los argumentos de la sociedad de consumo se basan en la promesa de satisfacer los deseos humanos en un grado que ninguna otra sociedad del pasado pudo o soñó hacerlo, la promesa de satisfacción sólo conserva su poder de seducción siempre y cuando esos deseos permanezcan insatisfechos. Es decir, siempre y cuando el cliente no esté "completamente satisfecho. Eliminar los artículos "durables" que debido a la llegada de otros artículos "durables" nuevos y mejorados han dejado de ser una fuente de orgullo y placer para convertirse en viejos y obsoletos, un pequeño ejemplo:

Apple: Ipod, Iphone, Macbook, Ipad, y toda su línea de productos.

o sea tienes el viejo Iphone o sea estas out, ya no estas in.

Lo que alguna vez era motivo de orgullo en unos pocos meses se ha convertido en una vergüenza.

La empresa de la manzana apuesta por despertar la emoción consumista, y no a cultivar la razón, estrategia mercadológica que le funciona de maravilla.

-Por cierto soy usuario apple, quiero la nueva macbook esta de no manchesss.

CULTURA DE MASAS= crea= INSEGURIDAD= crea = CONSUMO.


Todas aquellas empresas que sepan crear inseguridades tendrán más éxito. Además de tratarse de una economía del exceso y los desechos, el consumismo es también, y justamente por esa razón, una economía del engaño.


Como dijo mi favorito comunicólogo de todos los tiempos Marshall McLuhan:

The truth will set you free (La verdad los hará libres) .............Ahora ya saben la verdad.




Esta ejecución en TV esta considerada con una de las mejores de todos los tiempos en la industria automotriz............quien pensaría que la marca que la hace es la ganadora???.

  • Recomendación musical:



Saludos a todos los seguidores de "O Carallo Galego" y hasta siempre.






No hay comentarios:

Publicar un comentario