28/2/10

Star Wars made amazingly simple!

Para alguien que no ha visto las películas ni le interesan, la trama es realmente bien sencilla:

Star Wars: Retold (By Someone Who Hasn't Seen It)



Y aquí tenemos algo más de sabiduría femenina:
"Confucio fue el inventor de la confusión":


Beauty Queens Are Stupid


Y, para redimirme con las mujeres (esos seres que amamos con todas nuestras hormonas), una mujer que sí sabe lo que quiere:
Shakira

25/2/10

No soy sólo yo el que no folla

Que vaya, que los amigos de El Jueves tampoco:


Eso sí, pagando se folla más.

Unos titulares de la Prensa Seria:








Ausencio Cruz, el compañero de comedia de Víctor Trujillo de Entienda y Trastienda, La Caravana y La verdadera historia de Barman y Droguin; rinde homenaje al inmortal Pachuco de Oro: German Valdés "Tin Tan". Próximamente en el Teatro Blanquita.

Sí, lo has adivinado, tengo tiempo de sobra y nada que decir. Si tú también tienes tiempo de sobra entérate sobre 6 Coincidencias Asombrosas.

Me acordé de algo que quería publicar cuando estaba en la ducha después de reparar la puerta de un mueble, parchar mi bicicleta, lavarla, hacer un pésimo trabajo lavando el coche y practicar el mejor remedio natural contra el cáncer de próstata: la paja. ¿Recuerdas Flash Gordon? No el cómic, ni el serial de cine o la serie de animación; la película con la magnífica banda sonora de Queen. Una de mis favoritas. Sí, dirás. La música de Queen hizo maravillas para esa película tan patética, dirás. Pues no, yo voy a decirte y argumentar porque no es patética la película. Bueno, sí es patética. Flash Gordon juega futbol americano con los guardias del emperador Ming "el despiadado" (interpretado por el gran Max Von Sydow y en realidad no tan despiadado, sí, patético).Pero, bueno, ¿voy a argumentar que no es patética o no?  Sí y no. Como historia de aventuras donde los héroes deben enfrentar verdaderos peligros es el no va más del patetismo. Pero, tomésmola como un documento. ¿Eh? Sí, es un documento de un tiempo donde pensábamos que el futuro de la humanidad estaba en el espacio (de hecho, sí está en el espacio) y que ese futuro estaba al alcance de la mano. Y éramos una gente con la capacidad de asombro intacta. Físicos iban a ver la película en la que se representaba el espacio como una mancha de pintura y salían complacidos. Ahora un niño de párvulos piensa que los muñecos de Sésamo (Calle, Plaza o Barrio) son patéticos y se corre del gusto con Barney o los Teletubbies o LazyTown porque tienen colores más brillantes, están diseñados por pedagogos o son parte de un pacto secreto masónico para dominar al mundo. La película de Flash Gordon pertenece a la era en que había UNA TELE en casa y poca gente tenía mando remoto. Lo que se quería era pasar un buen rato, tal vez experimentar catarsis, estar con la familia y/o meterle mano a tu chica (no tengo ahora, pero de aquella menos).

Porque también era la época antes de que uno de los mitos cuasimundiales de la masculinidad en el cine declarara que le gustaban los hombres.  Rock Hudson es homosexual y se está muriendo de una enfermedad rara llamada SIDA, la plaga de los maricones, acabará con todos. "¿Quiénes son estos homosexuales?" "Dicen que se dan por el culo." "Son una gente extraña." "Nunca en la historia de la humanidad se vio cosa tal." "Clonen al senador McCarthy. Que haga una lista de esos "homosexuales"." Antes de seguir, aclaro, no soy homosexual. Pero es que antes (y no hablo de antes de los 80's) en la antigüedad no existía una distinción. No hacía falta. Estabas en las termas (balnearios romanos) con tus amigos Crasus y Alterius relajándote tranquilamente cuando Alterius, un adepto a la perfección, comenta con toda la tranquilidad del mundo (que es plano, por supuesto), "Tienes un buen pene, PONTUNOMBREAQUÍ, ¿puedo tocarlo?" Hoy en día o te escandalizarías o ese sería el preámbulo de algo más íntimo, pero en las termas cederías. Alterius te tocaría con curiosidad el miembro, lo examinaría y te desearía buena suerte con él. Acto seguido se iría a tirar a una esclava. ¿Heterosexual? ¿Bisexual? ¿Homosexual? ¿Metrosexual? Ninguna de las anteriores. Probablemente envidia peneana. Antes no hacían falta esas etiquetas. Ése era un tiempo en que el sexo era cosa pública. Si hoy te apetecía o no tenías dinero, salías a la calle en bolas y ya está. Había un culto al cuerpo similar al de estos días, pero que incluía el sexo como parte de esa disciplina. El caso es que llegó la Edad Media. El sexo en casa y sin ver. Dios castiga al que hace caso a sus instintos biológicos. Sífilis y gonorrea era lo que te podía ocasionar el sexo hasta antes de los 70's y 80's, el infierno, ¿quién sabe? Y a esas dos enfermedades les fueron encontrando cura. La abstinencia sigue siendo un buen método, a fe mía. Pero el SIDA, el SIDA no tiene cura. El SIDA mata. Se decía que acabaría con los homsexuales y ya estaría resuelto el problema, dos pájaros de un tiro. Pero existen sujetos que lo hacen con hombres Y con mujeres. Volvemos a lo de las etiquetas: Bisexuales. Eso me lleva a una de las teorías, la más aceptada (por mí), sobre el origen del SIDA. 197yalgo: científicos estadounidenses experimentan con presos de una cárcel un nuevo arma biológica, una que evitará tener que pelear con futuras generaciones del enemigo mientras que los actuales soldados se debilitarán y morirán en un breve periodo de tiempo. No contaban conque los presos tienen sexo con otros presos. Su experimento controlado se descontroló y el resto es historia. Después, en la Universidad una sujeta del CONASIDA vino y me dijo que no, que la enfermedad vino de África y procede de los monos verdes (que es un animal que sí existe). ¿Cómo se transmitió la enfermedad a los humanos? ¿Algún miembro cachondo de una tribu o fue durante una transfusión? ¿Qué teoría suena más verosímil?
El caso es que vi que tube 2 visitantes hoy y no había nada nuevo que ver y el domingo voy a ir a la Ciudad de la Fantasía.

20/2/10

Iberia: cada vez cobra más y da menos


 
Cada año, asi cada mes que pasa a Iberia se le ocurre cobrar una nueva tarifa y/o eliminar un servicio proporcionado.  Empezaron con la recucción de los asientos, que antes, será porque era yo más pequeño, parecían tronos y ahora parecen ratoneras.

Siguieron reduciendo cada vez más el equipaje que uno puede llevar, ya sea facturado o equipaje de mano, a unas proporciones y peso mínimos y ridículos. Aunque, tal vez, hasta cierto punto, algo de razón llevan, porque los bultos que se facturaban antes eran una pasada.

Después, si no lo recuerdan, suprimieron comidas y bebidas a bordo de vuelos nacionales. Que sí, que ahora los hay aún, pero los cobran aparte.

Espero que próximamente Iberia se una a otras líneas aéreas, como Southwest Airlines, que, si consideran de manera discriminatoria que eres gordo, te cobran dos asientos. Caso concreto, el del director y actor de cine Kevin Smith.

O la línea aerea asiática cuyo nombre no recuerdo que suprimió los baños-lavabos-servicios y avisa que hay que ir al baño antes de despegar.

A todo esto hay que añadir que Iberia es la línea aérea con más retrasos en el mundo mundial del universo. Y que los sindicatos de Iberia y Aena (empleados de aeropuertos de España) son más aseptos a la huelga que Karl Marx.

Y obviamente, el siguiente paso será suprimir los asientos y sustituirlos por manijas por doquier para detenerse como las que hay en el metro.

Además, si hay un asiento estropeado, que le falle el mecanismo para reclinar, el reposabrazos que no se levanta adecuadamente, al conectar los aurículares producen un ruido ensordecedor, el cinturón de seguridad no abrocha, ese asiento siempre, inevitablemente, me tocará a mí. Hace unos años le comentaba ese detalle tan peculiar a una prima poco antes de subirnos a un avión. Me propuso que nos sentaramos en el asiento del otro para ver sí era cierto. A ella le tocó el asiento estropeado. No falla. No sólo Iberia. En ese caso en particular, Aeroméxico (la primera en darme un asiento jodido), Northwest Airlines, Volaris e Interjet se alían para hacerme el vuelo insufrible.

Por supuesto, la imagen de El Jueves, es en plan de comedia, pero en algún tiempo, no muy lejano, ya en la mente de pilotos, azafatos (as), controladores aéreos, etcétera, el viajar en bolas, sin ningún tipo de veliz o accesorio, será obligatorio.

Lo olvidaba, hoy cumple un mes el blog este. Viendo el contador, que tiene más visitas en un mes que las que tenía mi sitio en Geocities en un año, me doy cuenta que era demasiado pronto, la gente no estaba aún preparada. Suena mamón, lo sé. Pero no es intencional. En la era de las Homepages, precursoras (e iniciadoras, algunas como la mía en particular) de los blogs, teníamos que preocuparnos del matenimiento y ordenación y otras cosas que ahora, con los blos son automáticas, pero ahí estaba Mi querido diario.

19/2/10

Otro imitador más

Bueno, once años han pasado y parece que incluso el expresidente José María Aznar López, Ansar para los amigos, Aznar para los demás, es admirador mío desde mis tiempos en Geocities, aquí lo tenemos imitando mi famosa pose:


El original                                                                                                                                              El imitador
(1998)                                                                                                                                                     (2010)

18/2/10

Se buscan colaboradores

¿Tienes malos pensamientos?
¿Crees ser más que los demás?
¿Tienes una reputación dudosa?
¿Te gustaría tener tu propio blog, pero te da fiaca?
 
Si respondiste que sí al menos a una de las anteriores preguntas, entonces tal vez, aunque sólo sea inconscientemente, quieres publicar en O Carallo Galego. Es más fácil que empezar un blog desde cero.  Puedes hacer sólo una entrada o ser un colaborador regular. Si te decides a participar en este esfuerzo multitudinario, perdón, multiordinario, sólo tienes que mandarme un mensaje de correo electrónico a ocarallogalego@yahoo.es
Tranquilo, nadie sabrá que eres tú el que pone esas barbaridades. Tu verdadera identidad quedará protegida con nuestro Generador de Seudónimos (Patente Pendiente). Lo más difícil es hacer tu primera entrada, lo demás es cuesta abajo. ¡Anímate!

15/2/10

La vainilla es una mierda o la mierda que sabe a vainilla

Un follón con la cobertura del teléfono móvil en una serranía de España, ratones que no saben mucho de idiomas, gente que prueba la bosta y dice que sabe a vainilla y otros estudios imbéciles:

13/2/10

Chiquito, pero chingón

Este sujeto toca el órgano con las bolas:

Cuando hagan eso en los semáforos, tendré que darles limosna.

12/2/10

Reuniones de Rubillón

Bien, pues este mes fue el cumpleaños de Igor el día 6 e invitó a una carne asada estilo Sonora en el jardín de su cantón. Hasta Metepec nos desplazamos entre otros Alan y un servidore. La carne estuvo soberbia, la música excelente y la compañía agradable.

Y ayer, día 11 (faltan sólo 5 meses para el Mundial), fue Enrique el que visitó el valle de Anáhuac. Venía de regreso de San Luis Potosí en vía a Metepec acompañado de Hugo y pasaron a buscarme a casa. Yo no estaba, pero no tardé en llegar (unos recaditos con mi madre). Después pasamos a buscar a Betoven en la estética donde trabaja. Ahí esperamos a Alfalfa y nos lanzamos a jugar billar y chupar.

Es momento de que haga dos paréntesis:

  • No tengo fotos de ninguna de las reuniones recientes. Ya dan hueva. Y los que vienen y han venido a las reuniones saben que son reales, aquellos que aún viendo las fotos dudan y se burlan y no van son unos pendejos.
  • Billar y chupar es un bonito deporte. Al rato de jugarlo, la calidad del juego va en relación inversa a la diversión. Lo que quiere decir: que cuandto más te diviertes, peor juegas.
  • 10/2/10

    Órale

    Hacía mucho tiempo que no entraba a la página no oficial de Tonamelt. Hoy decidí entrar por simple curiosidad y me sorprendí de que, de ser una página sin actividad en absoluto, de repente arrancó y tiene su aforo.

    Una imagen diseñada por mí en el blog de alguien más

    Ya hace 15 años había hecho un botón para regresar en una página:






    Y después me la encontré por ahí en varios otros sitios chafas como el mío. Pero ahora se usó una imagen algo más elaborada y con algo de peor gusto:

    Si quieres ver la entrada en la que platican sobre la aparición de uno de los autores del otro blog en la foto y con muchos comentarios, sigue el enlace:
    http://faltosos.blogspot.com/2006/03/otra-vez-junior-testamos-diciendo-ai.html

    ¿Mejor respuesta?

    No puedo creerlo. En Yahoo! respuestas han elegido una respuesta mía como mejor respuesta. Eso no es lo raro. No es la primera vez, pero en las otras ocasiones lo que trataba de hacer era solucionar el problema. Con esta respuesta el propósito era burlarme descaradamente del problema del sujeto. Y la escogieron como la mejor. Tampoco es tanto, sólo respondimos 5 personas a la pregunta y hubo tres votos para elegir la mejor respuesta, pero es que las otras respuestas sí son buenas respuestas. Dan en el clavo. En fin, juzguen por ustedes mismos:

    ¿Cómo quitar las manchas de la cara debido a los granos?

    9/2/10

    Una buena versión

    A punto de irme a la cama, me encontré una buena versión de Hollywood en la adaptación y actualización de la mítica serie de televisión El Equipo A.

    6/2/10

    Viaje a las Estrellas

    Como puedes leer más abajo, ayer vi la precuela de Star Trek. Resulta que no es técnicamente una precuela. Es una realidad alternativa. El planeta Vulcan es destruido, convertido en un agujero negro por unos romulanos que vienen del futuro y buscan vengarse de Spock. La historia esta sobrefumada como casi todo lo que J. J. Abrams toca. Aunque el guión es de Roberto Orci (¿?) y Alex Kurtzman (muy bueno)
    No me resultó catártica. Siendo una de las múltiples historias de Star Trek que incluye viajes en el tiempo, esperé un viaje al final para corregir la destrucción de Vulcan y, tal vez, la de Romulan. No lo hubo.
    ¿Porqué en Star Trek hay tantas historias sobre viaje en el tiempo? Albert Einstein. En Star Trek el viaje a la velocidad de la luz y superiores es posible. La velocidad del sonida es conocida como Mach, así que Rodenberry llamó Warp a la velocidad de la luz. Según Einstein, alcanzada Warp 1, más que viajar en el espacio, se viajaría en el tiempo. La mayoría de los científicos está de acuerdo, pero algunos proponen una alternativa al relativismo absoluto. ¿Ir en contra de Einstein? ¿Están locos? No. No necesariamente. Yo estoy de acuerdo con sus teorías. Ahora mismo no me vienen a la mente ninguno de sus nombres y/o teorías, pero ya han logrado Warp .5.
    La inclusión del personaje del capitán Pike me pareció un regalo para los + geeks. Gracias. Y, aunque sabíamos que, cuando estuvo en peligro, debería sobrevivir para después involucrarse en la primera historia de Star Trek (una de las 3 mejores). Pero al capitán Pike le faltó su primer oficial, la humana interpretada por Majel Barret. Personaje que después desaparecería y Barret después interpretaría a la enfermera Chappel (tampoco apareció este personaje) con una peluca bastante ridícula para no confundirla con su personaje anterior y más tarde se casaría con Gene Roddenberry.
    Pasemos a la selección del elenco. Chris Pine como el capitán Kirk: empieza como un adolescente en Spring Break. Requerimiento del guión. Eso está bien, pero al final de la película sigue comportándose así. Ni huella del diálogo lento reflexivo de cuando Kirk hacía sus spacelogs. La personalidad seria Shatneirana (nada que ver con lo que hizo Shatner más recientemente en Boston Legal) ausente. William Shatner no hizo su aparición en algún cameo o no lo vi (lo cual me parecería aún mejor, más puntos el encontrarlo, como un huevo de pascua).
    Zachary Quinto como Mr. Spock: cuando lo vi como el villano Sylar en Heroes pensé "es perfecto". Aparte de un gran parecido físico con Leonard Nimoy su presencia dramática traía recuerdos de la lógica no emotiva de Spock. Pero Abrams quiso un Spock más emotivo así que Spock se lía a hostias en 2 ocasiones (una con Kirk) y es común verlo riendo (porque Zach se lo pasó de puta madre en la filmación). Leonard Nimoy no sólo apareció, el Spock del futuro era un personaje mportante, clave para la trama. Pero en el Spock viejo también Abrams puso emoción. Casi besa al joven Kirk cuando lo ve.
    Karl Urban como el Dr. McCoy. Muy bien. Es lo que me hizo preguntarme: ¿Si "Bones" suena como en la serie original, si el actor (Urban) se tomó el trabajo de modular su diálogo como el de Deforrest Kelley, porqué otros actores (principalmente Pine y Quinto) no lo hicieron? Y otra cosa, McCoy no fue el oficial médico original del enterprise. Deforrest Kelley no pudo hacer un cameo porque, siendo el mayor del eleco original, ya no está con nosotros.
    Zoe Saldana como Uhura: muy flaca. Nichelle Nichols es más voluptiosa. Está más buenota. Ser de la misma raza no es suficiente. Y otra vez los sentimientos. ¿Uhura seduciendo a Spock? No, gracias. No vi a Nichols en un cameo, aunque en una entrevista reciente afirmó que le gustaría.
    Simon Pegg como Scotty: ¿Un actor primariamente cómico como Scotty? Sorprendentemente, es uno de los mejores. En los últimos acercamientos es casi idéntico al original y su registro fue muy bueno. Es uno de los dos casos en esta película en que pasa. Sin embargo, no pertenece siquiera a la federación. Se infiltra al Enterprise y a los 5 minutos ya tiene su uniforme y está dando órdenes en el cuarto de máquinas como originalemente era su papel. Y además en este universo alternativo es una especie de vago y de repente ya no. Doohan desafortunadamente no podía hacer un cameo, ya no está con nosotros.
    John Cho como Sulu: la otra sorpresa. Harold, del dúo cómico Harold & Kumar resultó ser un buen Sulu. El parecido físico no va más allá de ser de la misma raza, pero actúo de maravilla Cho, incluso en las escenas de acción. No esperaba menos. El actor que hace de Kumar resulta ser un buen terrorita en algunas películas y series (24). Cosas de raza otra vez. No noté a George Takei por ninguna parte.
    Anton Yelchin como Chekov: vale, se consiguieron un actor ruso esta vez. Y tal vez no le enseñaron mucho inglés para burlarse (demasiado) de su acento. Pero parecido físico cero. ¿Cosas de raza otra vez? Igual que dije con Karl Urban en el caso del diálogo, ¿si para los otros papeles se buscaron actores parecidos, porque para Chekov (que por cierto no tuvo ese puesto hasta mucho después) no lo hicieron? No detecté a Walter Koenig quién al no parecerse en nada al otro actor, podía haber salido hablando con él tranquilamente.
    Cada vez que salía Sarek (que se ve más viejo que nunca) yo pensaba "Sarek", pero en ningún momento lo llaman por su nombre. En fin...
    Bueno, este fue un ribut de los que hace ahora Hollywood, pues espero el ribut de este desastre.
    Aquí tienes la información de la Internet Movie DataBase (un lugar que empezó by the fans for the fans y que ahora es by Amazon for Amazon's pocket).

    4/2/10

    La encuesta de Enero

    La encuesta de Enero ha terminado y nos ha arrojado el dato de que sí existe Dios.

    Carallo pro surfista

    http://mx.video.yahoo.com/watch/6868140/17866667

    1/2/10

    Mis muñecos de ventrilocuo favoritos

    Si eso de meterles mano por detrás y hablar por ellos tiene su gracia.


    1. En el escalón más alto tenemos a ese pajarraco ricachón con su característica mala leche, Rockefeller.
    2. Después tenemos al conejo entusiasta, Blas.
    3. La insolencia suspicaz de Monchito.
    4. La paduanez de Macario.
    5. La vieja chocha de Doña Rogelia.
    6. Y te tiene que encantar la enormidad de Pujitos.

    Cabe mencionar a Edgar Bergen, el mejor ventrilocuo de la historia.