
Stephen Hawking sabrá mucho sobre el origen del universo y su voz se parece a la del Dr Sbaitso, pero lo que es extraterrestres... Este tío sabe más.
Hace unos días el eminente científico lanzó el aviso de que los extraterrestres existen, pero que hay que andarse con cuidado. Efectivamente ni el ni yo nos creemos que hayan llegao y anden por ahí secuestrando tipillos para meterles cosas por el culo (o para beberse una de hierbas).
Si los extraterrestres llegan antes a nuestro planeta, o si los humanos en algún momento lejano de la historia encuentran una cultura menos desarrollada en algún exoplaneta (planeta ajeno al sistema solar), sucederá algo similar a cuando los europeos colonizaron América, África, Oceanía y partes de Asia: esclavismo, apropiacón de tierras, etc.
La pregunta de si existe vida fuera de nuestro planeta tal vez pueda ser contestada en esta misma década que recién comienza. Y no hubo necesidad de salir del Sistema Solar. No esperen biodiversidad, ni seres alucinantes como los de lás películas. No hay especímenes que ver en alguna vitrina de algún museo, pero el Mars Express Orbiter en Marte y la sonda Cassini-Huygens en Titán, uno de los satélites de Saturno, han encontrado metano.
La mayoría de la gente piensa que es un gas cualquiera y no le dará importancia, pero yo me quedé boquiabierto al enterarme del descubrimiento. El metano puede tener dos orígenes: 1 por obra de la actividad geotérmica del cuerpo astral y 2 por actividad orgánica, o sea, vida.
En Marte la actividad geológica ha sido descartada por las diversas organizaciones espaciales internacionales. Por lo tanto se ha sugerido la presencia de microorganismos en el subsuelo marciano, donde la temperatura es más estable que en la superficie y donde no penetran los terribles rayos ultravioleta del Sol.
En Titán la actividad geológica no ha sido descartada aún, porque es un cuerpo celeste del que se deconoce bastante a comparación de Marte, cuya superficie ha sido casi totalmente cartografiada. Sin embargo, en Titán hay presencia de océanos. No se sabe aún que líquidos los forman, pero los hay. Ese es un factor que puede favorecer la presencia de vida, aunque el líquido no sea agua. Pero no se procupen por la falta de agua fuera de la Tierra (hay agua en la Luna, en Marte y en el vacío del espacio), preocupénse cuando falte agua en la Tierra.
Veréis, la vida es probablemente una ocurrencia común en el universo. Parafraseando a Stephen Hawking, la vida es lo que la materia y la energía hacen cuando se dan las condiciones adecuadas.
Esto no es información ultrasecreta privilegiada que yo pretendo tener para desvelar una conspiración, la información está ahí fuera, al alcance de cualquiera. Sólo lean los informes de la NASA en su propio servidor. Y hablando de conspiraciones, si la NASA no hubiese aterrizado repetidamente en la Luna en los 60's y 70's, los soviéticos no habrían tardado en desmentirlos.
Si los extraterrestres llegan antes a nuestro planeta, o si los humanos en algún momento lejano de la historia encuentran una cultura menos desarrollada en algún exoplaneta (planeta ajeno al sistema solar), sucederá algo similar a cuando los europeos colonizaron América, África, Oceanía y partes de Asia: esclavismo, apropiacón de tierras, etc.
La pregunta de si existe vida fuera de nuestro planeta tal vez pueda ser contestada en esta misma década que recién comienza. Y no hubo necesidad de salir del Sistema Solar. No esperen biodiversidad, ni seres alucinantes como los de lás películas. No hay especímenes que ver en alguna vitrina de algún museo, pero el Mars Express Orbiter en Marte y la sonda Cassini-Huygens en Titán, uno de los satélites de Saturno, han encontrado metano.
La mayoría de la gente piensa que es un gas cualquiera y no le dará importancia, pero yo me quedé boquiabierto al enterarme del descubrimiento. El metano puede tener dos orígenes: 1 por obra de la actividad geotérmica del cuerpo astral y 2 por actividad orgánica, o sea, vida.
En Marte la actividad geológica ha sido descartada por las diversas organizaciones espaciales internacionales. Por lo tanto se ha sugerido la presencia de microorganismos en el subsuelo marciano, donde la temperatura es más estable que en la superficie y donde no penetran los terribles rayos ultravioleta del Sol.
En Titán la actividad geológica no ha sido descartada aún, porque es un cuerpo celeste del que se deconoce bastante a comparación de Marte, cuya superficie ha sido casi totalmente cartografiada. Sin embargo, en Titán hay presencia de océanos. No se sabe aún que líquidos los forman, pero los hay. Ese es un factor que puede favorecer la presencia de vida, aunque el líquido no sea agua. Pero no se procupen por la falta de agua fuera de la Tierra (hay agua en la Luna, en Marte y en el vacío del espacio), preocupénse cuando falte agua en la Tierra.
Veréis, la vida es probablemente una ocurrencia común en el universo. Parafraseando a Stephen Hawking, la vida es lo que la materia y la energía hacen cuando se dan las condiciones adecuadas.
Esto no es información ultrasecreta privilegiada que yo pretendo tener para desvelar una conspiración, la información está ahí fuera, al alcance de cualquiera. Sólo lean los informes de la NASA en su propio servidor. Y hablando de conspiraciones, si la NASA no hubiese aterrizado repetidamente en la Luna en los 60's y 70's, los soviéticos no habrían tardado en desmentirlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario